viernes, 11 de octubre de 2013

Perspectiva Tecno – Pedagógica sobre factores evaluativos en el uso de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación

Por Mg. Gustavo de Elorza Feldborg

La presente perspectiva propone repensar la incorporación y uso de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñar y aprender, para ello, se sugiere combinar objetivos, variables, enfoques y actividades que sirvan como factores de orientación cuando recorremos, desde una mirada evaluativa, la incorporación de las nuevas tecnologías con fines didácticos.
Uno de los principales factores a tener  en cuenta en la utilización del uso de mediaciones tecnológicas – digitales, es que las herramientas y recursos no se estén utilizando desde una concepción Tecno-céntrica, es decir, mediante la implementación meramente instrumental, descuidando aspectos esenciales como lo son la colaboración, la interacción y sobre todo los procesos de comunicación. Éste último concepto, es sumamente importante a tener en cuenta, ello debido al avance tanto de los consumos culturales de los jóvenes, como el desarrollo de la innovación digital. Por ello, creemos que es necesario enfocar y responder a las nuevas demandas sociales, concibiendo los recursos digitales de una manera integral, vale decir, abarcativas desde las tres perspectivas: tecnológicas, sociales y comunicativas, tal como se enuncian en el diseño curricular de las NTICx, para el 4to año de la educación secundaria.


La presente perspectiva aplicada con carácter evaluativo intenta potenciar la postura del uso de las NTICx,  priorizando el proceso educativo por sobre la tecnología, entendida ésta, como uno de los tantos instrumentos que aquélla puede llegar a utilizar.
Asimismo, esta propuesta, sugiere un conjunto de criterios que vienen a sostener éste proceso de innovación evaluativa educativa que presentamos, en el uso de las NTICx, que pueden servir como pautas a tener en cuenta, cuando los docentes evalúan la aplicación de las mismas, en sus prácticas educativas.
Dentro de las características enunciadas en la presente perspectiva se toman cuatro dimensiones a tener en cuenta en el proceso de evaluación de las NTICx con fines educativos:

a)    El dominio por parte del profesor de su campo de conocimiento:

En cuanto a los principales requerimientos, y debido a los  constantes cambios que modifican hoy los conocimientos, los docentes se ven enfrentados y en la necesidad de revisar, reconstruir y resignificar conocimientos que antes se daban por ciertos; es importante que en este factor, los docentes conozcan diferentes formas de abordaje, presentación y recorrido de su campo disciplinar. Esto le facilitará mucho la tarea a la hora  de utilizar y construir conocimiento mediante acciones conjuntas con sus estudiantes, a través del uso de mediaciones tecnológicas digitales.

b)    El dominio de las estrategias didácticas que aplica el docente en el uso de las NTICx:

La utilización de las NTICx en las prácticas educativas conlleva la necesidad de comprender dichos medios y recursos, sabiendo de antemano el grado de posibilidades didácticas que éstas ofrecen, como así también y en función de los objetivos que los docentes se plantean concretar con sus estudiantes. Esto nos lleva a pensar que el acto educativo requiere de por si la correspondiente planificación, analizar qué acciones y estrategias didácticas se tendrán en cuenta y cuáles de las características sumarán y facilitarán a la concreción de los objetivos planteados.
Entre los principales aspectos que deberían tener en cuenta en este sentido, es la utilización de un enfoque Socio-Constructivista, donde el uso de las variables determinadas por la colaboración, la interacción y la comunicación determinarán en cierta forma la evidencia de acciones que los docentes utilizan con el fin de facilitar los aprendizajes mediante la incorporación de las nuevas tecnologías como herramientas para pensar.
Por lo tanto, al evaluar los aprendizajes mediante el uso de las nuevas tecnologías como un recorrido en el cual se da lugar a un proceso de construcción, supone esencialmente, afirmar que lo que el alumno aprende mediante el uso de una mediación digital no es simplemente una copia o una reproducción de lo que en ese escenario se le presenta como contenido a aprender, sino, una reelaboración de ese contenido mediada por la estructura cognitiva del estudiante.
De esta forma, los aprendizajes con uso de lo digital, no deben entenderse como una mera traslación o el resultado de una transposición del contenido por parte del docente a la mente del estudiante, sino más bien, como un proceso de (re)construcción y (re)significación personal de ese contenido que se realiza en función, y a partir, de un amplio conjunto de elementos conformados por: la ayuda ajustada,  la  actividad conjunta que desarrollan docente y alumnos a través, del trabajo colaborativo, para lograr así, la construcción del conocimiento.

c)    Comprensión del factor cultural donde se desarrolla la práctica educativa mediante el uso de las nuevas tecnologías:

A inicio del siglo XXI, la escuela se encuentra inmersa en la búsqueda de un nuevo modelo educativo, en el cual se tenga en cuenta los consumos culturales de los jóvenes, los cuales viven muchas veces en situación de pantallas. De esta forma se intenta dar respuesta, a nuevas prácticas educativas más democráticas que se centren en la inclusión, concibiendo al estudiante como el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
El nuevo modelo educativo, en el cual no se concibe la falta de la utilización didáctica de las nuevas tecnologías, requiere que las prácticas educativas, en base a los diversos factores interculturales que integra hoy la escuela, como resultado de la expansión de Internet,  prepare a  los estudiantes, a la construcción de una ciudadanía digital, teniendo en cuenta estos tres grandes ejes:
·    Enseñar a pensar en términos de lo digital, el ciberespacio, la ubicuidad, la movilidad, la realidad aumentada y las nuevas formas de transmisión y construcción del conocimiento, a través de prácticas que incluyan el desarrollo de la Inteligencia Colectiva[1].
·         Resolver problemas mediante la utilización de las NTICx.
·   Resolver conflictos que surjan de las prácticas en la virtualidad, como el Ciberbullying.

d)    El grado de alfabetización digital e informacional con que cuenta el docente a la hora de implementar sus prácticas educativas mediante el uso de las NTICx:

El desarrollo de las prácticas educativas mediante la incorporación y uso de las nuevas tecnologías, requiere que los docentes cuenten o se capaciten en la concreción de alcanzar el desarrollo de nuevas competencias y habilidades digitales e informacionales, por lo tanto, si lo que pretendemos es evaluar el impacto de utilizar las NTICx con fines educativos, no debemos desentendernos de esta variable, la cual se convierte en una determinante de los conceptos de calidad educativa, integración e inclusión digital.  

Bibliografía consultada:
  • Alfonso Gutiérrez, M. (2003). Alfabetización Digital, Algo más que ratones y teclas.   Barcelona: Gedisa.
  • Batista, M. (2007). Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela:   trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
  • Becerra, M. (2003). Sociedad de la información: proyecto, convergencia, divergencia. Buenos Aires: Norma.
  • Benkler, Y. (2006).  The Wealth of Networks. How Social Production Transforms Markets and Freedom, New Haven and London. Yale University Press.
  • Buckingham, D. (2005). Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Barcelona: Paidós.
  • Burbules, N. y Callister, T. (2001). Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Buenos Aires: Granica.
  • Lévy, Pierre. (1956). Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio. 
  • Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED. Revista de Educación a Distancia, número monográfico II.





[1] Más allá de una indispensable instrumentación técnica, el proyecto del espacio del conocimiento incita a inventar de nuevo el vínculo social alrededor del aprendizaje recíproco, de la sinergia de las competencias, de la imaginación y de la construcción de una inteligencia colectiva.

2 comentarios:

Unknown dijo...

¿Cuál es la instancia superadora entre una postura tecno-centrista por parte de los estudiantes y una tecno-pesimista por parte de algunos docentes?

Marcelo A. Mazza dijo...

Muy interesante el cuadro.
Marcelo A. Mazza